
Como "La Academia de los Cocineros Ilustrados" califica la primera edición de la revista "Bien me sabe" a los estudiantes del Centro de Estudios Gastronómicos, conocido como CEGA.
Ahora bien, y sin opacar los méritos de esta reconocida escuela de cocina, acaso no se forman excelentes profesionales en otras escuelas de cocina?
Acaso este tipo de halagos más que ayudar a los estudiantes, enaltece sus egos a niveles insospechados, y tal vez por eso muchos profesionales de la cocina suelen ser personas egocéntricas con un hambre desmedida de reconocimiento?
"Al César lo que es del César", en el CEGA se han formado y forman excelentes profesionales, pero no son la última panacea, ni los intocables, ni mucho menos los ungidos de Dios. He visto como en foros los señalan como la esperanza, como la salvación de nuestra memoria gastronómica .... por Dios, sin tanta adulación se puede hacer igual de bien el trabajo.
Para ser "chef de cocina" hay que trabajar duro, ya basta de hacerle creer a la gente joven que al aprobar un curso de un año ya tienen derecho a ostentar ese título.
Los grandes chef han sido aprendices, sous chef, jefes de estación, incluso ayudantes de sala, y después de varios años de esfuerzo, de conocer todos los aspectos relacionados a la cocina, la administración, el manejo de personal, la armonía de licores, el control de costos e incluso la promoción de una propuesta fruto de la reflexión, la observación, el ingenio, el talento y la destreza aprendida, puede ser que lleguen a ostentar el título de CHEF DE COCINA.
Ahora también me pregunto, no será que está a la vista la influencia del chef Víctor Moreno, quien es parte del consejo editorial de la revista "Bien me sabe" y metió la mano por sus muchachos ... de ser así entonces el cuestionamiento de esta nota está direccionado al lugar equivocado, porque debió ser hacia la "línea editorial", que carece de imparcialidad.